Autores destacados
De esta edición
Victoria Resco
Nació en Buenos Aires
Facundo Pastor
Nació en 1979 en Buenos Aires.
Guillermo Saccomanno
Mataderos, Buenos Aires, 1948
Liliana Viola
Nació en Buenos Aires, 1963
Pablo Lisotto
Licenciado en Periodismo (TEA 1998)
Trabaja en medios gráficos y digitales desde 1999. En marzo de 2006 creó www.damepelota.com.ar, por el cual recibió diferentes premios y reconocimientos (por ejemplo, fue invitado a los Juegos Olímpicos de Londres 2012).
Desde 2009 trabaja en el diario La Nación. Desde 1998 cubre la actualidad de Boca para diversos medios gráficos, de radio y de TV.
Escribió 8 libros: "50 Grandes Momentos de los Juegos Olímpicos", "50 Glorias del deporte olímpico", "50 Grandes Momentos de los Mundiales de fútbol" y "50 Grandes Momentos de la Copa América" (Al Arco, 2012, 2014 y 2015. Todos ellos se pueden leer y/o descargar gratis en www.damepelota.com.ar), "Maradona es Mundial" (Al Arco, 2022), "Una tarde de junio (La Tragedia de la Puerta 12) (Al Arco, 2023), y "Hazañas y Leyendas de los Mundiales"
Gabriela Exilart
Marplatense, abogada, docente universitaria y coordina talleres de escritura.
Ha publicado las novelas Tormentas del pasado, que por su rigurosa investigación histórica obtuvo la Declaración de Interés Legislativo de parte del Senado de la Provincia de Buenos Aires; Pinceladas de azabache;
Renacer de los escombros, que obtuvo la Declaración de Interés Municipal y Cultural del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Rawson, San Juan; Por la sangre derramada; Con el corazón al sur;
Napalpí.
Atrapada en el viento; En la arena de Gijón, Secretos al alba y El susurro de las mujeres. En 2018 recibió el Premio Alfonsina en el rubro Creación Literaria, otorgado
por la Secretaría de Cultura del Municipio de General Pueyrredón y en 2019 el Premio Lobo de Mar al Deporte y la Cultura, otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos en el rubro Literatura, entre otros reconocimientos.
Laura G. Miranda
Nació y vive en Mar del Plata
Ha logrado un estilo propio dentro de la novela romántica contemporánea en América Latina al que la prestigiosa escritora colombiana, Ángela Becerra bautizó como “romanticismo simbólico”. La autora nació y vive en Mar del Plata, cerca del mar, lugar que considera su refugio. Es abogada. Ha ganado premios nacionales e internacionales como poeta y narradora. En 2017, obtuvo el Premio Lobo de Mar en literatura. Participó de múltiples ferias del libro en el país desde 2014 y en 2022 fue invitada por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara a presentar su novela Tierra en los bolsillos. Es considerada “Patrimonio Cultural Intangible” de la ciudad de Mar del Plata. El 17 de marzo de 2023, el Honorable Concejo Deliberante le otorgó el título de “Vecina Destacada”, reconocimiento máximo en dicha ciudad, “por sus obras y trayectoria, contribuyendo con gran talento, creatividad, entrega e imaginación, al arte y a la cultura”. Algunas de sus obras, todas publicadas en VeRa: Volver a mí, Las otras verdades, Ecos del fuego.
Selva Almada
Nació en Entre Ríos en 1973
Es autora de los libros de cuentos Los inocentes (2019) y El desapego es una manera de querernos (2015); el diario de filmación El mono en el remolino. Notas del rodaje de Zama de Lucrecia Martel (2017); la no ficción Chicas muertas (2014) y las novelas No es un río (2020), Ladrilleros (2013) y El viento que arrasa (2012), ganadora del First Book Award en el Festival Internacional del Libro de Edimburgo por la traducción al inglés. Su obra ha sido traducida, además, al francés, alemán, holandés, portugués, turco y sueco.
Es codirectora del ciclo de lecturas Carne Argentina, central en el escenario literario porteño.